

El que si que tiene mucho que ver con la paz es Alfred Nobel (1833-1896), este químico sueco inventor de la dinamita fue, motivado por su trayectoria vital, el "responsable" de que hoy día se congratulen a una persona por encima del resto de los 7.000.000.000 habitantes del planeta en materia de defensa de la paz. La dinamita le dio a Nobel una fortuna monumental, aunque también le trajo efectos negativos sin ir más lejos la muerte de su propio hermano Emilio Nobel, o el gran impulso que daría la dinamita a la guerra; puede que fueran las consecuencias negativas las que le llevaran a dividir su fortuna entre su familia y los denominados premios nobel. La cantidad económica en la que se establecieron los premios iba orientada al fomento de la investigación sobre los diversos campos de Literatura, Química, Medicina, Física y Paz. De Química no entiendo prácticamente nada, de Física tres cuartos de lo mismo, de Medicina tampoco salvo que cuando te duele la cabeza te debes tomar algún analgésico, de Literatura un poquito más pero insignificante ante el avance de este arte, sin embargo creo que de Paz "yo" y cualquiera entiende...
Como bien sabéis el pasado día 10 de Diciembre de 2009, el presidente de los E.E.U.U. Barack Hussein Obama recibió en Oslo el Premio Nobel de la Paz. Aquí arranca nuestra paradoja; es cierto y hemos de considerar que los premios son para quienes son, no de siempre las felicitaciones se las han llevado quienes las han merecido. Que se premie al presidente de un país que logra recaudar en un año aproximadamente 40 millones de dólares en armas (negocio que por su parte aca

Esta exánime cuestión nos lleva a plantearnos algo... ¿para qué sirven estos premios? ¿Quién debería llevárselos? ¿Dónde debería ser invertido ese dinero? ¿En armas? ¿Qué opinaría el señor Alfred Nobel?... Creo que los papeles están sobre la mesa, deba esto servirnos para ver cual es la realidad, el peor vestido será el que luche por la paz el mejor vestido será quien se heche la fotografía y reciba el galardón. Por otra parte como normal general y rasgo intrínseco a la idiosincrasia de quien por ese estado pacífico lucha, las personas que realmente merecen premios de la paz no los quieren recibir, su premio son sus logros, aquel que lucha por algo realmente no busca un trozo o mucho de metal o materiales con un cuestionable valor, sino dar solución a un problema, ¿es que ese problema se solucionara con la despensa llena?..por otra parte este rasgo es lo que les hace merecerse dichos premios, la humildad, de no ser así, seguramente tampoco deberían recibirlos.
Puede ahora que lo pienso que Zenón si hiciese algo por la paz, todo esto nos suena a paradoja, a antagonías, a falacias, no dudo que Obama se quedará a medio camino de alcanzar a la tortuga de la paz, pero en este caso no tenemos el error de la paz infinita, hoy día existen más que claras ideas de que es el concepto de paz: LA NO VIOLENCIA.
ME GUSTARÍA DAR EL PREMIO CHATARRERO DE LA PAZ A AQUELLAS PERSONAS QUE SÍ QUE LUCHAN Y SE MUEVEN POR LA PAZ EL DESARME Y LA LIBERTAD.

2 comentarios:
Pues yo sé de una que lo hace... y de otro que colabora de vez en cuando...
Quizás el tiempo le de sentido a algunas de las paradojas de la vida, pero no puedo dejar de ser escéptico ante otras. Tu Zenón de la Paz ha puesto el dedo en la llaga en muchos temas, tantos que me da vértigo reflexionar sobre ellos, aún cuando es necesario. Una cosa tengo clara, se necesita gente en la vida no tanto como Obama, cuyos méritos más allá de simbolismos raciales aún están por descubrir, sino como tú. Apuntate un Chatarrero de la Paz, te lo mereces.
PD: voy poco a poco con tu blog.
Publicar un comentario